
El domingo 25 de febrero, la Cooperativa Telefónica y Otros Servicios de Monte Hermoso celebra su 56º aniversario, consecuencia de la iniciativa, decisión e ímpetu de un grupo de vecinos que se propusieron alcanzar una mayor autonomía de servicios, considerando que la cabecera del Partido, por ese entonces Coronel Dorrego, se encontraba distante y no llegaba a satisfacer las demandas de quienes habitaban esta ciudad.
A raíz de este nuevo aniversario, el intendente municipal Marcos Fernández, saluda y felicita a todos los empleados e integrantes del Consejo de Administración, encabezado por Federico Blum, “por continuar con el mismo espíritu de sus pioneros en pos del desarrollo de nuestra ciudad”.
Historia del surgimiento de la Cooperativa Telefónica (por Juan Sorensen, Director del Museo Histórico Municipal)
Año 1962. Teniendo en cuenta el perfil marcadamente turístico que iba incrementándose con el paso de los años, comerciantes, profesionales, el pueblo y las instituciones con capacidad de gestión proponían una mayor autonomía en lo que hace a la presentación de servicios locales, considerando que se dependía de una cabecera de partido algo distante.
Así, la indudable expansión y fortalecimiento económico del pueblo, los ricos antecedentes en formación de asociaciones no lucrativas y las necesidades coyunturales, provocaron la formación de Entes Cooperativos.
Según consta en el Acta Nº 1 del 25 de febrero de 1962, se reunieron en el local del Hotel «Pacos ‘s Bar «de Monte Hermoso vecinos y allegados al balneario con el propósito de dejar constituida una Sociedad Cooperativa de Obras Sanitarias, Aguas Corrientes y Servicios Públicos; ocupó la Presidencia Provisional de la Asamblea el Sr. Armando Fenizi, actuando como secretario el Sr. Balbino Sánchez.
En dicha reunión quedó aprobado el Estatuto de la Sociedad, que establecía los objetivos de la misma en su Artículo 1º: …»Construir, hacer construir, administrar y/o explorar las obras necesarias a la población tales como desagües cloacales de residuos cloacales o de líquidos provenientes de cámaras sépticas y demás aguas servidas. Desagües pluviales, aguas corrientes y tratamientos de residuos domiciliarios»…
El primer Consejo de Administración estuvo integrado de la siguiente manera: Presidente: Sr. Armando Fenizi
Vicepresidente: Sr. José Abraham
Secretario: Sr. Balbino Sánchez
Prosecretario: Sr. Virgilio Mata
Secretario de Actas: Sr. Carlos Motzkeit Arroyo
Tesorero: Sr. José Fachini
Protesorero: Sr. Francisco Martín
Vocales Titulares: Sres. Tomás García, Juan Carlos Ramos, Vicente Di Paolo,
Horacio Silleros, Serafín Asencio
Vocales Suplentes: Sres. Sebastián Costa Aguirre y José Villalba.
La primera Gerencia fue desempeñada por el Sr. Ricardo Etchegoyen.
Con la dificultad propia de la carencia de maquinarias se iniciaron las actividades, siendo la calle Pedro de Mendoza la primera en obtener el beneficio de los desagües cloacales.
El 20 de diciembre de 1964 la cooperativa suscribió un acuerdo con la empresa distribuidora Estándar Electric Argentina, servidora de ENTEL, para la instalación del servicio telefónico, imprescindible para la localidad.
La inauguración del servicio se realizó el domingo 8 de enero de 1967.
El corte de cinta estuvo a cargo del entonces Comisionado de Cnel. Dorrego, Teniente de Fragata Jorge Eduardo Brusa, del Presidente del Consejo de Administración Sr. Armando Fenizi y del Gerente General de ENTEL Sr. Horacio Walter Chávez.
Contaba únicamente con dos líneas directas a Coronel Dorrego y tres cabinas siendo los primeros operadores de telefonía locales: Delia Toro, Saúl Di Pascuale, Isabel Dessaville, Perla González y Rubén Sueldo.
El conmutador era a botonera, luego se agregó uno «a clavijas» para abonados locales y en 1976 se complementa con otro más importante, también «clavijero».
Recién 1987 se automatizo la central, con el servicio de «discado directo».
El primer medio de locomoción para reparación del plantel y tendido de líneas, era un tractorcito John Deere, el mismo que se utilizó para las obras sanitarias.
El edificio que pertenecía a ENTEL pasó a propiedad de la Cooperativa.
El crecimiento del balneario hizo casi imposible a la institución continuar con los trabajos para los que se había formado allá por el año ’62, ya que los medios económicos no alcanzaban a satisfacer el avance y la demanda. Por eso, teniendo ante todo en cuenta las necesidades cada vez más imperiosas de la población ( tanto estable como transitoria ) en la Asamblea Extraordinaria que se realizó el 14 de junio de 1969 se resolvió suscribir un convenio por el cual se hacía entrega de las obras sanitarias en construcción a la Municipalidad de Coronel Dorrego a efectos de su continuación por parte de la Provincia de Buenos Aires y a partir de la firma del convenio solo quedó a cargo de la Cooperativa el servicio de telefonía que le dio su actual denominación.
Dejar una contestacion